lunes, 1 de junio de 2020

El ABC DE LA INFECCIÓN POR COVID-19





EL ABC DE LA INFECCIÓN POR COVID -19

INDICE


EPÍGRAFE
ENUNCIADO

PÁG.
1
Epidemiologia del COVID -19


2
2
Tipos de Test que se utilizan para diagnosticar si una persona está o ha sido infectada por el Covid -19


2
3
Situaciones que se pueden presentar en función de los test que se realicen


3
4
Interpretación si solo se realiza la prueba de la PCR


3

5
5.1
Interpretación si solo se realiza el test serológico o rápido: IgM – IgG


4
5.2
Falsos negativos en los test serológicos o rápidos: IgM – IgG


4

6
6.1
Interpretación si se realizan PCR y test rápidos: Revela los 8 estadíos del COVID-19


5
6.2
Resultados de los test en las distintas fases de la enfermedad


6
7
La fiabilidad de los diferentes tipos de test, según la fase de la enfermedad


6

8
8.1
Medidas preventivas


7
8.2
¿Por qué estas medidas?


7

1.- EPIDEMIOLOGIA DEL COVID -19



1º.- FUENTE DE INFECCIÓN

HUMANO INFECTADO que puede estar:
a).- Con síntomas: (fiebre, tos ...) Persona infectada ENFERMA
b).- Sin síntomas: (fiebre, tos …) Persona infectada ASINTOMÁTICA
El estar infectada una persona, no significa que esté enferma, ya que ha podido no haber desarrollado la enfermedad, o que sea asintomático


ANIMALES .- Se desconoce el papel de los ANIMALES como fuentes de contagio



2º.- MECANISMO DE TRANSMISIÓN
- AÉREO: De humano infectado a humano sano a través de las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona infectada.
- Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
- Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros



3º.- PERSONA SANA SUSCEPTIBLE
- Son susceptibles las personas que no tengan anticuerpos contra el Covid-19.
Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias (CARGA VÍRICA).

- No son susceptibles las personas que tengan anticuerpos anticovid-19, por haber pasado la enfermedad o bien, se encuentre vacunado (el día que haya una vacuna eficaz)


2.- TIPOS DE TEST QUE SE UTILIZAN PARA DIAGNOSTICAR SI UNA PERSONA ESTÁ O HA SIDO INFECTADA POR EL COVID19

DOS TIPOS DE TEST
ANALIZA
MUESTRA DE
DETECTA
DURACIÓN
FIABILIDAD

1.- PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa)


Secreciones nasofaríngeas Presencia del virus, al detectar el ARN del virus. 4-6 horas precisa un laboratorio especializado

90 - 95%
2.- SEROLÓGICOS llamados también TEST RÁPIDOS

Sangre
Inmunoglobulinas o Anticuerpos: Se miden niveles de IgM y de IgG Se hacen en 10-15 minutos

50 - 80%


3.- SITUACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR, EN FUNCIÓN DE LOS TEST QUE SE REALICEN



DEPENDIENDO DE LOS TEST QUE LA PERSONA SE REALICE, SE PUEDEN PRESENTAR TRES SITUACIONES:


1.- Solamente se realiza la prueba de la PCR


2.- Solamente se realiza los test rápidos o serológicos (IgM e IgG)


3.- Se realizan ambos test, es decir, la PCR y los serológicos (IgM e IgG)



4.- INTERPRETACIÓN SI SOLO SE REALIZA LA PRUEBA DE LA PCR



RESULTADO
INTERPRETACIÓN
¿QUÉ SE HACE?






PCR



POSITIVO


PERSONA ESTÁ INFECTADA (Si da positivo, está infectada, pero no significa que esté enferma, ha podido no haber desarrollado la enfermedad, o que sea asintomática). Es decir, la persona infectada puede estar: enferma o asintomática

1.- ENFERMA Tiene síntomas: fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor torácico...


AISLAMIENTO Y TRATAMIENTO en el hospital o en casa

2.- ASINTOMÁTICA No tiene síntomas (No tiene fiebre, no tose etc.) pero pueden contagiar. Son Portadores sanos
- AISLAMIENTO en casa, (por posibilidad de contagiar) y

- VIGILANCIA MEDICA al menos durante 14 días


NEGATIVO
PERSONA NO ESTÁ INFECTADA en el momento de realizar la prueba





5.1.- INTERPRETACIÓN SI SOLO SE REALIZA EL TEST SEROLÓGICO O RÁPIDO: IgM - IgG

IgM
IgG
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS



Negativa

Negativa
La persona no tiene la infección ni tampoco la ha tenido en el pasado o si la ha tenido, no ha generado inmunidad detectable.



Positiva
La persona ya desarrolló una infección por el virus, pero no se puede establecer cuándo.
Ha generado inmunidad aunque no sabemos cuál será el grado de protección ni la duración de esta.



Positiva
Negativa
Estamos en presencia de infección por el virus.


Positiva

La persona presenta infección activa o en fase de resolución precoz.


5.2.- FALSOS NEGATIVOS EN LOS TEST SEROLÓGICOS O RÁPIDOS

CON LOS TEST RÁPIDOS
SE DETECTAN 2 TIPOS INMUNOGLOBULINAS:


Inmunoglobulina M (Ig M)


Aparece entorno a los 7 días de la infección
Inmunoglobulina G (Ig G) Aparece entorno a los 14 días de la infección

PERIODO VENTANA:
Es el tiempo que transcurre desde que la persona se contagia hasta que se puedan detectar las Inmunoglobulinas. Es decir, en este periodo los anticuerpos (IgM- IgG) aún no son detectables.



En el Covid-19 es de 4 - 6 días
PERIODO DE INCUBACIÓN
Es el tiempo que trascurre desde que la persona se contagia hasta la aparición de los primeros síntomas.



En el Covid-19 es de 4 - 14 días

FALSOS NEGATIVOS EN LOS TEST SEROLÓGICOS
En los test serológicos, se pueden presentar FALSOS NEGATIVOS en pacientes con un periodo de incubación corto, (es decir, tienen síntomas muy temprano: a los 4 a 7 días), y dan negativas las pruebas serológicas (ya que aún no se han generado IgM ni IgG) En caso de FALSO NEGATIVO (enfermo con síntomas y test serológico negativo), se debe realizar una PCR.

6.1.- INTERPRETACIÓN SI SE REALIZAN PCR Y TEST RÁPIDOS REVELA LOS 8 ESTADÍOS DEL COVID-19


PCR
Ig M
Ig G
INTERPRETACIÓN RESULTADOS






NEGATIVA



NEGATIVA

NEGATIVA
- El paciente no tiene Covid-19.

- Se trata de una Persona sana susceptible ya que no tiene anticuerpos


POSITIVA
- Infección pasada y curada. El paciente queda inmunizado





POSITIVA

NEGATIVA
- Fase inicial de la infección (1- 7 días) con PCR falso negativo.

- Requiere repetir PCR de confirmación



POSITIVA
- Enfermedad en evolución. (8-14 días)

- Requiere repetir PCR para confirmar curación







POSITIVA




NEGATIVA


NEGATIVA
- Fase inicial de infección (1- 7 días).- El paciente se encuentra en Periodo ventana: La infección ya está presente pero los anticuerpos aún no son detectables.

- En este caso el Test serológico es un FALSO NEGATIVO, debido a que aún no se detectan IgM ni IgG. Requiere repetir el test serológico


POSITIVA
- Fase final de la infección (Superior a 15 días)



POSITIVA
NEGATIVA
- Fase inicial de la infección (1- 7 días)


POSITIVA
- Enfermedad en evolución (8 -14 días)




6.2.- RESULTADOS DE LOS TEST EN LAS DISTINTAS FASES DE LA ENFERMEDAD

FASES DE LA ENFERMEDAD

PCR
Ig M
Ig G
PERIODO DE INCUBACIÓN O FASE PRESINTOMÁTICA


POSITIVA
NEGATIVA
NEGATIVA
FASE INICIAL (aprox. 1-7 días)


POSITIVA
POSITIVA O NEGATIVA
POSITIVA O NEGATIVA
FASE ACTIVA O ENFERMEDAD EN EVOLUCIÓN (8-14 días)


POSITIVA O NEGATIVA
POSITIVA
POSITIVA O NEGATIVA
FASE FINAL (Superior a 15 días)


POSITIVA O NEGATIVA
POSITIVA
POSITIVA
INFECCIÓN PASADA (Persona inmune)


NEGATIVA
POSITIVA O NEGATIVA
POSITIVA


7.- LA FIABILIDAD DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TEST, SEGÚN LA FASE DE LA ENFERMEDAD


1.- Pacientes con pocos días de evolución


las pruebas más fiables son las PCR.


2.- A medida que avanza la enfermedad,
la cantidad de virus en la nasofaringe disminuye y la fiabilidad del PCR va bajando


3.- - A partir de los 7 - 10 días de la enfermedad ya aparecen anticuerpos, los test serológicos aumentan su fiabilidad



8.1.- MEDIDAS PREVENTIVAS

8.2.- ¿POR QUÉ ESTAS MEDIDAS?
1.- Lavarse las manos, frecuente con un desinfectante a base de alcohol de manos o con agua y jabón.


 El desinfectante a base de alcohol o el agua y jabón mata el virus si este está en sus manos
2.- Evita tocarte los ojos la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión


Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a su organismo
3.- Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o utilizar pañuelos desechables tras su uso (tirarlos inmediatamente de utilizarlos) y lavarse las manos


Se evita la propagación de gérmenes y virus.
Al toser o estornudar cubriéndose la boca con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque
4.- Utilizar mascarilla higiénica cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad o en el transporte público



Para garantizar la máxima protección para el usuario
5.- Limpiar con regularidad las superficies que más se tocan con lejía o desinfectantes ( Ej: alcohol de 70º)



Para eliminar el virus de las superficies contaminadas
6.- Para eliminar secreciones respiratorias, usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente tras su uso



Se evita la propagación de gérmenes y virus
7.- Mantener al menos 2 metros de distancia entre personas, en especial aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre
Al toser o estornudar, se proyectan pequeñas gotitas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalarse el virus.


8.- Si presenta síntomas (como fiebre, tos dificultad para respirar…), aislamiento en casa y consultar al médico


Ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria que puede ser leve o grave.
9.- Utilización de EPIs (Equipos de Protección individual), en especial si se tiene contacto con personas infectadas.
Ej: Batas, mascarilla, guantes, pantallas faciales, gafas…..Para garantizar la máxima protección para el usuario

10.- Vacunarse cuando existan vacunas eficientes


Para crear anticuerpos y dejar de ser persona susceptible

                                                                                                                                                                     @Farmaciagaral

Dr. Emilio García Soto

domingo, 17 de mayo de 2020

El sobrepeso y los niños

Pon fin al sobrepeso



El sobrepeso se está multiplicando a lo largo de los años. Los malos hábitos alimenticios unidos al estilo de vida acelerado pero sedentario están contribuyendo de manera negativa a nuestra salud. Cada vez consumimos más grasas y azúcares y menos vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Si esto lo unimos a la escasa actividad física que realizamos, tenemos que las enfermedades relacionadas con el peso no han hecho más que aumentar.

Este problema se agrava en el caso de los niños ya que dependen en cierta medida de nosotros para llevar un estilo de vida saludable. Y es que, según datos de la OMS, en el año 2019 más de 41 millones de niños sufrían problemas de obesidad alrededor del mundo. Este dato se puede leer en términos de futuro como un aumento de los niveles de sobrepeso en adultos ya que los niños con sobrepeso tienden a seguir siéndolo en la edad adulta. Pero este problema se puede prevenir protegiendo a tus hijos de la obesidad. Hoy te damos unos consejos para luchar contra este problema:

EL DESAYUNO, LA COMIDA MÁS IMPORTANTE
Para combatir el sobrepeso en nuestro hijo debemos alimentarle convenientemente. Y para empezar el día con buen pie lo recomendable es darle alimentos de absorción lenta, con energía suficiente para rendir durante todo el día, en lugar de ricos en azúcares. De esta forma contribuiremos también a mejorar su rendimiento escolar.

EVITA EL AZÚCAR
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la cantidad de calorías diarias provenientes de azúcares que debería consumir un niño están entre el 5% y el 10% de las calorías totales. Es conveniente llevar un control de los azúcares que consumen nuestros hijos. Sobre todo, de aquellas que aparecen con nombres como “concentrado de zumo de frutas”, “jarabe de maíz de alta fructosa”, etc.

EJERCICIO Y AGUA
Lo ideal es realizar una hora de ejercicio al día 4 días a la semana. No obligues a tu pequeño a realizar actividades que requieran un esfuerzo físico muy elevado. Es mejor motivarle a unirse a actividades físicas en grupo que ayuden a la socialización y sean buenos para su autoestima.

REDUCE EL TIEMPO QUE PASAN DELANTE DE LA PANTALLA
En la actualidad los niños pasan una media de entre 2 horas y 2 horas y media mirando la televisión, ordenador, móvil, Tablet, etc. Lo recomendable es intentar disminuir ese tiempo delante de una pantalla en favor de actividades físicas que contribuyan a mejorar su estado físico y su autoestima.

EDÚCALE
Probablemente el consejo más importante de todos. Proporciona a tu pequeño la cantidad de comida justa y necesaria y evita ofrecerles alimentos como premio o castigo. De hacerlo podría terminar asociando los dulces como alimentos buenos y las frutas y verduras como un castigo.

Estos consejos son el comienzo para un estilo de vida más saludable. No obstante, no dudes en consultar a tu médico o farmacéutico para informarte de una manera más profesional. Recordar que en Farmacia  García Alemany dispones de servicios expertos en asesoramiento en Nutrición.
 
@farmaciagaral
@fmasfarmacias